15 de enero de 2022, responde en directo.
JAVIER VIOQUE, CIENTÍFICO ESPAÑOL
Le haremos una entrevista a un científico del área de tecnología de alimentos por la importancia cada vez más creciente que tiene la alimentación para la salud humana, Tanto para la prevención de enfermedades como el tratamiento de dichas enfermedades. Podemos comentar que los alimentos pueden dividirse en dos grupos, aquellos que son beneficiosos para salud que debería promocionarse su ingesta, como podrían ser los alimentos integrales, y por lo otro lado aquellos que debería delimitarse al máximo su ingesta por ser perjudiciales para la salud, como los de origen animal.
El hecho de que me haya dedicado a la biología y a la ciencia es por dos razones, primero porque me crié en el campo y estuve en contacto con la naturaleza, con las plantas, con los animales… y la segunda razón es porque viene de tradición familiar, mi padre y mi madre eran científicos y mi hermano mayor también decidió ser científico.
Pues sí, porque aunque no es fácil y es una carrera dura que está llena de obstáculos y mucho sacrificio y trabajo la recompensa también es elevada cuando ve uno los problemas resueltos desde un punto científico.
Yo estoy en el área de tecnología de alimentos que contempla como su propio nombre indica la investigación sobre todos los aspectos relacionados con los alimentos y una parte muy importante de la investigación en alimentación es sobre los efectos beneficiosos para salud de determinados compuestos que encontramos en determinados alimentos, como por ejemplo los efectos beneficiosos de la ingesta de fruta y de verdura por su alto contenido en vitamina C.
Una de nuestras líneas más actuales de investigación se centra en el estudio en efecto de la actividad anticancerígena de determinados compuestos que encontramos en los alimentos y para ellos usamos como modelo células cancerígenas, en concreto tenemos dos líneas celulares, una derivada de un cáncer de colon y otra derivada de una leucemia, las cultivamos en vitro en el laboratorio y con ellas ensayamos la actividad anticancerígena de los compuestos que purificamos de los alimentos.
No está bastante valorada ni financiada como debería de estarlo, sobre todo si lo comparamos con otros países con unos niveles de desarrollo similares, como por ejemplo Alemania, Francia o Inglaterra que tienen una elevada financiación pública y también en financiación privada de industrias tecnológicas interesadas en el desarrollo científico.
Gracias por esta entrevista, me alegro de poder haber compartido mis intereses con mis lectores y me gustaría decir que hay que apostar decididamente por la investigación como motor de desarrollo de un país y también como fundamento para mejorar la vida del ciudadano con el desarrollo del científico que ayuda a la prevención de enfermedades o el bienestar general.